La guerra en Ucrania en el centro de la 41° reunión del Consejo de Cardenales
Vatican News
Comenzó el pasado lunes 25 de abril, en presencia del Santo Padre, la 41ª sesión del Consejo de Cardenales, la primera después de la publicación de la Predicate Evangelium. La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa en una nota que en las reuniones estuvieron presentes los Cardenales Giuseppe Bertello, Oscar A. Rodríguez Maradiaga, S.D.B, Reinhard Marx, Sean Patrick O'Malley, O.F.M. Cap., Osvald Gracias, Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap., junto con el Secretario del Consejo, S.E. Mons. Marco Mellino. El cardenal Pietro Parolin estuvo ausente por compromisos institucionales en México.
La guerra en Ucrania y las iniciativas del Papa para alcanzar la paz
Tras la oración, el cardenal Oscar Maradiaga, coordinador del Consejo, saludó al Santo Padre y a los miembros. A continuación, se reflexionó sobre la guerra en Ucrania y la consiguiente situación sociopolítica, eclesial y ecuménica. El Santo Padre informó acerca de las diversas iniciativas emprendidas por él, el Secretario de Estado y la Secretaría de Estado para conseguir la paz. Seguidamente tuvo lugar hubo un momento de reflexión entre los diputados que apoyaron y animaron al Santo Padre en sus incansables esfuerzos por resolver el conflicto en curso.
La situación socio-política y eclesial en cada continente y el cambio climático
Seguidamente cada cardenal presentó la situación sociopolítica y eclesial de su continente de origen, examinando temas como paz, salud, pobreza, situaciones políticas frágiles y problemas pastorales de las Iglesias locales. Además, en la sesión del martes 26, el Consejo debatió el tema del cambio climático y la COP27 que se celebrará en Egipto en noviembre de 2022.
Por su parte, en torno a la pregunta "¿Podemos, como Iglesia, junto con otras confesiones y religiones, dar voz a estas preocupaciones?", el Card. Fridolin Ambongo Besungu argumentó analizando la situación mundial, las necesidades y las expectativas para la COP26 de Glasgow, con una mirada especial a las preocupaciones de los países pobres de Asia, América Latina, África y Oceanía.
El papel de la mujer en la Iglesia
La nota de la Oficina de prensa vaticana informa además que en la sesión de la tarde del día 26, el Consejo continuó su estudio, iniciado en la sesión de febrero, sobre el tema de la mujer en la Iglesia, con un informe, desde una perspectiva pastoral, a cargo de la hermana Laura Vicuña, una mujer indígena de la Amazonia (Brasil) que pertenece a una Congregación de la Familia Franciscana. A continuación se produjo un debate entre los miembros del Consejo y la ponente.
El Servicio Diplomático de la Santa Sede y la aplicación de la Predicate Evangelium
Entre otros temas tratados, se continuó con reflexionando sobre el tema del Servicio Diplomático de la Santa Sede, del papel y de las actividades de los Nuncios Apostólicos, introducida por un informe del Cardenal Osvaldo Gracias, seguido de un debate entre los participantes. Por último se abordó el tema de las indicaciones para la aplicación de la Constitución Apostólica Predicate Evangelium en la Curia Romana, sugiriendo un posible proceso de acciones para acompañar la aplicación de la nueva legislación, incluyendo una evaluación de los pasos dados y de los retos que hay que afrontar.
La reunión terminó ayer con la oración del Regina Coeli. La próxima reunión está prevista para junio de este año.
El Papa: la libertad religiosa es violada a veces de manera obvia.
El Papa: la libertad religiosa es violada a veces de manera obvia
Vatican News
Al recibir en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a los 120 participantes en el congreso titulado "Solidaridad Internacional Trinitaria”, el Santo Padre agradeció al Superior General sus palabras de saludo y presentación de esta iniciativa de la Orden de la Santísima Trinidad. Tras manifestar su aprecio acerca de cómo han sabido actualizar el carisma de la Orden “dando vida a esta organización, que defiende la libertad religiosa no de forma teórica, sino atendiendo a las personas perseguidas y encarceladas a causa de su fe”, el Papa Francisco añadió que no les falta el estudio y la reflexión, que se expresan también en el ámbito académico a través del curso de estudios sobre la libertad religiosa en el Angelicum, cátedra que lleva el nombre de su fundador San Juan de Matha.
Compromiso basado en el carisma original
El Pontífice se congratuló con todos ellos por este compromiso que llevan a cabo recurriendo al carisma original, que se remonta a más de ocho siglos atrás, a la época de San Francisco de Asís. Y recordó que “el Espíritu Santo suscitó en aquel tiempo, tal como lo hace siempre en cada época, testigos capaces de responder según el Evangelio a los desafíos del momento”. A la vez que añadió:
Francisco recordó que Jesús enviado por el Padre y movido por el Espíritu Santo, de manera que “en él actúa toda la Trinidad. Y la obra de Dios Amor, Padre, Hijo y Espíritu Santo, es la redención del hombre: por esto Cristo derramó su sangre en la cruz. Como rescate por nosotros. Esta obra se prolonga en la misión de toda la Iglesia”. Pero en su Orden – dijo el Papa – “ha encontrado una expresión singular, peculiar, yo diría literal – un poco como la pobreza en Francisco – es decir, el compromiso por el rescate de los esclavos”. Y añadió textualmente:
Antes de despedirse, el Santo Padre les agradeció su trabajo y los animó a continuarlo, también colaborando con otras instituciones, eclesiales o no, que comparten su noble objetivo. Y les recomendó que no pierdan su especificidad, sin "diluir" el carisma, a la vez que les manifestó su deseo de que la Virgen y San Juan de Matha acompañen siempre el camino de la Orden y el servicio de la Solidaridad Internacional Trinitaria. Y tras bendecirlos de corazón, les pidió que por favor, no se olviden de rezar por él.
Obispos del Perú: El poder debe estar al servicio del pueblo.
En medio de la situación de incertidumbre y dificultades que vive el país, el episcopado peruano hizo un llamado urgente a los líderes políticos para que se logre una solución y se garanticen las necesidades básicas de la población. “Es necesario dejar de lado las posturas particulares en favor de un bien superior, en este caso, nuestro querido pueblo peruano”
Vatican News
“El poder debe estar al servicio del pueblo y no al servicio de sus representantes o de aquellos que se arrogan esta condición”. Es el llamamiento urgente de los Obispos del Perú a los líderes políticos del país frente a la crisis e incertidumbre que viene atravesando el gobierno, para que asuman con mayor responsabilidad la actual coyuntura.
En un comunicado, emitido este jueves 21 de abril y dirigido al pueblo peruano, los pastores se refieren a la crisis política que agobia al país, agravada por “la constante inestabilidad, que se genera desde los diversos actores políticos y los grupos de poder”. Una crisis política a la que se sumó la crisis sanitaria causada por el Covid-19, “que mostró las graves falencias que tiene el país en materia de salud y educación” y que puso en evidencia la fragilidad del pueblo peruano “sumido en la informalidad económica y el desempleo”, notan los prelados.
“Nuestra débil democracia no soporta más la inestabilidad”, añaden los obispos indicando que es imprescindible que los Poderes Ejecutivo y Legislativo convoquen a personas “idóneas e intachables en las diversas instituciones del Estado”.
En otro pasaje del pronunciamiento los pastores de la iglesia peruana aclaran que si bien no corresponde a la Iglesia intervenir en las decisiones de orden político, la grave crisis que vive el país “nos obliga a exhortar a la clase política y a la sociedad civil a buscar y promover un diálogo democrático, transparente y honesto, con el objetivo de lograr un auténtico consenso”.
¡Asuman su responsabilidad para la cual han sido elegidos! Es la exhortación final del episcopado peruano al Presidente de la República y a los Congresistas.
“La democracia en este momento crítico no puede ser reflejo del enfrentamiento entre Poderes del Estado ni de posiciones intransigentes que contribuyan a una mayor inestabilidad”, exhortan los Obispos al final del pronunciamiento.
Episcopado Peruano rechaza insultos del primer ministro Aníbal Torres en contra del Cardenal Pedro Barreto.
A través de una Carta Abierta, publicada este miércoles 20 de abril, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) rechazó tajantemente los insultos vertidos por el Dr. Aníbal Torres, Presidente del Consejo de Ministros, en contra de Su Eminencia Cardenal Pedro Barreto SJ, Arzobispo de Huancayo y Primer Vice Presidente de la CEP.
«En una sociedad donde esta dignidad no se respeta y donde la violencia verbal y los insultos reemplazan al diálogo y a las ideas, se pone en peligro el futuro y el crecimiento integral de la misma sociedad», se lee en el documento.
A continuación, compartimos la Carta de la Presidencia de la CEP:
Misa Crismal celebrada en la Iglesia San Pedro de Juli este Martes Santo
Misa Crismal celebrada en la Iglesia San Pedro de Juli este Martes Santo
La Misa Crismal es una celebración especial, única en el año litúrgico. La ceremonia fue presidida por el obispo Monseñor Ciro Quispe López, con la participación de sacerdotes de la prelatura de Juli y en la que se consagra el Santo Crisma y se bendicen los Santos Óleos.
La razón de celebrar esta ceremonia está motivada por la necesidad de tener a disposición el Santo Crisma y los otros aceites de cara a los bautizos y confirmaciones que se vayan a celebrar durante todo el nuevo año.
La Misa Crismal, fuente de unidad sacerdotal.
Se tuvo la participación de todos los sacerdotes de la Prelatura de Juli. Donde el Monseñor invoco a los sacerdotes presentes su entrega y vocación así como la renovación de las promesas sacerdotales.
Durante la homilía, el Monseñor Ciro, invitó a los sacerdotes presentes en la celebración a prometer solemnemente unirse más de cerca a Cristo, ser sus fieles ministros y conducir a otros a él, renovando su consagración a Cristo y dedicación a la Iglesia.
En la ceremonia de la Misa Crismal se tuvo la acertada participación de las autoridades, jóvenes representado a sus instituciones educativas, como son la IES Telesforo Catacora y EBA, IES María Asunción Galindo, IES Perú BIRF, entre otros.
Mayores detalles en nuestro Facebook institucional, así como las misas virtuales cuya dirección es Facebook “Prelatura de Juli”
Más artículos...
- Domingo de Ramos: Inicio a la Semana Santa en la Prelatura de Juli.
- Cercanía del Papa con el Perú: buscar una solución pacífica por el bien del país
- Domingo de Ramos: "En la cruz Jesús nos enseña a amar y perdonar a los enemigos"
- El Papa a Magistrados italianos: La justicia acompaña la búsqueda de la paz